#63 – Automatización del Marketing B2B con Ana Asuero

Producto Digital Duración 73 mins

Podcast /Escuchar

Audio
podcast


Podcast /Línea temporal

Índice del
episodio

      Minuto Tema
    • 00:30

      Bienvenida y presentación del episodio 63  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa)

       

    • 03:30

      Sección de Atención al Cliente: Nos preguntan acerca de aceleradoras de empresas en Estados Unidos y respondemos a esa pregunta y también damos algunas indicaciones de aceleradoras españolas.

       

    • 12:30

      Comenzamos la entrevista, Ana Asuero nos cuenta su trayectoria profesional antes de entrar en Aplazame

       

    • 15:30

      ¿Qué es Aplazame? Hacemos referencia al podcast que grabamos con su CEO Fernando Cabello. También hacemos referencia al caso de éxito que tienen con SantaFixie.

       

    • 17:10

      ¿De qué hablamos cuando hablamos de la automatización del marketing. Básicamente intentamos tener automatizados todos los procesos relacionados con el marketing hasta que se realiza una venta para conseguir máxima eficiencia.

       

       

    • 19:30

      ¿Cómo tienen que cooperar marketing y ventas para que la automatización del marketing sea efectiva? Hablamos del marketing como apoyo a la parte comercial (en cuanto a captación de clientes) y a operaciones (en cuanto a renovaciones, etc). Ana nos cuenta que Marketing ha de «vender la idea» de su estrategia de marketing al departamento comercial para alinear espectativas y objetivos.

       

    • 24:30

      ¿Cómo es el buyer journey y principales fases de venta en procesos de venta B2B y que tendremos que automatizar? Hablamos del timing de los procesos (mucho más largos que los B2C), los cambios de interlocutor a lo largo del proceso, etc. Hablamos también de fases a nivel general: Descubrimiento, Conversión y Fidelización.

       

    • 28:35

      Profundizamos en por qué se trabaja poco la fidelización aunque tiene tanta o más importancia que otras fases.

       

    • 31:30

      Nos centramos en la fase de captación, ¿cómo se puede automatizar la fase de captación? Ana nos cuenta que le gusta centrarse en procesos circulares, que tengan un comienzo y un fin generando un círculo

       

    • 34:10

      Hablamos de especifidad vs. contenido más generalista a la hora de automatizar acciones de marketing en captación, y cómo ayuda acercar el contenido a los datos de cada cliente/sector

       

    • 37:30

      Ana nos explica la importancia de «matar un lead», es decir, dar un posible deal por cerrado y bajar el nivel de interactuación con ellos. También con esto debemos poder limpiar más adecuadamente nuestra base de datos.

       

    • 38:30

      Hablamos de cómo interrumpir un flujo automático porque ha pasado un evento externo a ese flujo pero que cambia el cómo te debes comportar con ese lead. También hablamos de nuevas tecnologías que nos permiten conocer más sobre nuestros clientes.

       

    • 41:30

      Ana nos explica algunas herramientas que permiten trackear la apertura de adjuntos, el tiempo que un usuario está en una determinada página del PDF, etc.

       

    • 45:30

      Hablamos de la automatización del marketing en relación a la conversión. Ana nos habla de automatismos tanto para el lado del cliente como para el área de ventas, así como la importancia de explicar el producto, trucos y consejos, etc. para que tus clientes aprovechen al máximo tu producto.

       

    • 51:10

      Ana nos explica los diferentes perfiles que reciben información de tu producto o que toman decisiones sobre tu producto aunque no estés comunicandoles adecuadamente tu producto.

       

    • 55:10

      Acerca del lead scoring: ¿Cómo se hace el Lead Scoring? ¿Cuáles son las mejores prácticas al respecto? Ana nos explica que por un lado tenemos los datos que tenemos inicialmente del cliente (sector, cargo, email, etc.) y por otro lado los datos que vamos recopilando con el tiempo y también el «feeling» de la gente de ventas.

      Ana nos cuenta por qué ignora los leads @gmail.com y @hotmail.com, así como el ir recopilando datos de forma inteligente, pidiendo a un mismo lead distintos datos en función de los datos que ya has recuperado anteriormente.

    • 1:01:00

      ¿En qué cosas te tienes que fijar a la hora de buscar un CRM y/o una herramienta de automatización? Ana nos habla del precio y que el CRM no «mate tu creatividad», es decir, que te permita ser autónomo y no dependas de la parte técnica o de un implementador externo.

      Una selección de herramientas de CMR y automatización de Ana Asuero.

      ¿Cómo ve Ana Asuero el mundo de la automatización del marketing de aquí a 5 años?

    • 1:11:30

      Recordatorio de eventos: Flat 101 estudio conversión, 15 de Septiembre: fecha límite eCommerce Awardsevento en eShow. Despedida del episodio 63


    Podcast /Resumen

    Sobre el
    episodio

    Entrevistamos a Rosa Suñé y Jordi García, fundadores de Bicicleta Studio y los mayores especialistas en Membership Sites.

    Hoy vamos a hablar de negocios basados en la suscripción, y más concretamente de los Membership Sites o negocios de membresía. Este tipo de negocios cobran a sus usuarios un fee mensual para acceder a sus contenidos, productos o servicios, y como modelo de negocio son super atractivos, ya veremos por qué a lo largo del episodio.

    Para hablar de este tema no hay nadie mejor que la super pareja que tenemos hoy con nosotros: Rosa Suñé y Jordi García, fundadores de Bicicleta Studio, un estudio de diseño y desarrollo web 100% centrado en Membership Sites.

    Además, Rosa y Jordi son podcasters en Membership Sites, un brutal podcast donde tocan en profundidad todo lo que tiene que ver con negocios de este tipo, y son las personas que conozco que más controlan del modelo de membresía, así que estamos en muy pero que muy buenas manos.

    En la Inglaterra de 1599, John Minsheu, un apasionado lingüista se encontraba comenzando lo que sería su mayor obra, el “Ductor in linguas, The Guide into Tongues”, un diccionario a 11 idiomas que suponía un esfuerzo titánico para las capacidades de la época.

    El diccionario debía incluir caracteres griegos, anglosajones y hebreos, así como caracteres romanos, caracteres en negrita y caracteres en itálica. Esto no parece suponer ninguna complejidad hoy en día, pero para la época obligó a John a conseguir una patente real que vería la luz en 1611, 12 años después de comenzar este proyecto.

    Aún con la patente en la mano, John se enfrentó a multitud de problemas. De aquella, publicar una obra requería una gran inversión, y por ello tuvo que lograr la colaboración económica de 2 Universidades, y también de personas ilustres del Londres isabelino.

    El libro vería la luz en 1617 pero con muchísimas complicaciones. John se quedó sin dinero varias veces en el proceso lo que llevó a que el libro tuviera que ser impreso por dos imprentas distintas y los 18 años que le llevaron desde que comenzara a trabajar en el proyecto hasta que el libro viera la luz, fueron un auténtico infierno.

    Después de tan tortuosa experiencia, John acabó totalmente exhausto. Así pues, de cara a la impresión de la segunda edición del “Ductor in linguas”, se planteó una forma alternativa de desarrollar el proceso.

    ¿Por qué no conseguir el dinero necesario directamente de a quién acabaría vendiendo el libro? Dándole vueltas a este concepto, John acabó montando el primer modelo de suscripción de la historia.

    En 1625 la segunda edición del “Ductor in linguas” vería la luz, gracias al apoyo de 417 suscriptores y se empezaría a sembrar las bases de la economía de la suscripción, aunque estas bases se irían arraigando durante siglos.

    Durante siglos fue la industria editorial la que aprovechó el modelo de suscripción. Numerosos volúmenes y series de libros se lanzaron con este modelo, y posteriormente el concepto de la suscripción arraigaría en la venta de periódicos y de revistas.

    Pero poco a poco también fue tocando otros verticales. Cuando Alexander Graham Bell inventa el teléfono en 1876, se empieza a cobrar un fee mensual a los usuarios que querían acceder a un servicio tan revolucionario y útil para la época.

    Lo mismo pasa posteriormente con el agua o la electricidad, según se desarrollan infraestructuras comunes que permiten abastecer a los consumidores, se empiezan a crear grandes negocios de servicios que basan su modelo de negocio en un pago de suscripción más costes variables dependiendo del consumo.

    Entre finales de los años 40 y principios de los 50, empieza a despegar la televisión por cable en Estados Unidos, y llegados a 1952 ya existían 70 sistemas de cable que daban servicio a 140.000 suscriptores, cifra que no paró de crecer hasta los 70 millones de los años 2000.

    A partir del año 2.000, el modelo de la suscripción empieza a despegar a lo grande con las empresas tecnológicas. Primer Salesforce que crea el concepto de SaaS o Software as a Service, y posteriormente con el nacimiento de servicios como Netflix, Spotify o incluso Amazon Prime.

    A día de hoy, para las nuevas generaciones, las suscripciones deberían ser la base de todo. Cosas que antes se compraban si o si, como eran los coches, ahora deben ofrecerse en formatos de pago por uso con capacidad de suscripción mensual.

    Incluso gigantes que vivían de las licencias como es el caso de Adobe, han reconvertido su modelo de negocio a la suscripción, e industrias enteras como la de los videojuegos están transformándose e incluyendo este modelo como la base de su crecimiento a futuro.


    Podcast /Plataformas