En este post quiero dejar la teoría a un lado y centrarme en lo práctico, en los errores comunes en Marketing Automation del día a día cuando trabajas en proyectos digitales.
Después de trabajar con clientes de distintos sectores, me he dado cuenta de que por muy diferentes que sean, todos suelen cometer los mismos errores. Hacer Marketing Automation no es solo lanzar un email automático con un descuento, ni montar un flujo de carrito o bienvenida, ni llenar la bandeja de entrada con contenido esperando que alguien vuelva a comprar.
Sí, todo eso forma parte. Pero si de verdad quieres crecer y que una parte importante del revenue venga de aquí, hay que ir un paso más allá.
Aquí comparto los errores más comunes en Marketing Automation que me encuentro en proyectos de growth… y cómo evitarlos con casos reales.
Automatizar por automatizar es como encender una máquina sin saber qué producto fabricar.
Una marca de gafas tenía un flujo de bienvenida con 5 emails, bien diseñados y estructurados. Al principio te contaba la historia de su marca y luego iba mostrando sus productos por categorías.
Este flujo no tenía un objetivo definido ni una métrica asociada. Estaba bien ejecutado, pero ¿para qué?
Antes de crear un flujo, define un objetivo claro y medible. Escríbelo en una frase como: “Quiero que este flujo convierta al menos al 15% de usuarios que se suscriben en compradores en menos de 5 días.”
A partir de aquí es cuando debes replantear tu flujo y hacerte las siguientes preguntas:
Automatizar sin un objetivo es ejecutar sin estrategia. Es el primer mantra que debes aprenderte para evitar caer en alguno de los errores comunes en Marketing Automation.
Enviar lo mismo a todos es como lanzar dinamita al agua, puede que pesques algo, pero es una forma descontrolada e ineficaz de hacerlo.
Un ecommerce lanzó una newsletter de verano con un 20% de descuento adicional para toda su base de datos. El objetivo era aumentar un 15% las ventas respecto al verano anterior. No llegaron al objetivo.
Se envió exactamente el mismo mensaje a usuarios muy distintos. ¿Realmente se comporta igual alguien que ha comprado más de 5 veces que alguien que aún no ha hecho su primera compra?
Está bien querer impactar a toda la base para una campaña estacional, pero hay que hacerlo con cabeza y segmentando:
Y ahora, adapta tu mensaje:
Si tratas a todos los usuarios por igual, no esperes resultados diferentes. ¿Entiendes ahora por qué lo incluyo entre los errores comunes en Marketing Automation?
Enviar 7 emails en 10 días es como tocar el timbre sin parar, al final te abren… pero para decirte que te vayas.
Una marca tenía activos varios flujos al mismo tiempo: carrito abandonado, bienvenida, reseñas, novedades, post primera compra, flujo por inactividad, flujo de recomendaciones mensuales… todo sin control de frecuencia.
Los usuarios recibían demasiados impactos seguidos, sin orden ni sentido. Esto provocó un aumento excesivo de bajas.
El usuario no quiere que le hables más. Quiere que le hables mejor, algo no solo es fruto de errores comunes en Marketing Automation, pero podría tener mucha parte de culpa.
Este error me lo he encontrado en más de un cliente: montas el flujo, lo activas, y lo das por bueno para siempre. Recuerda que el usuario cambia, tu producto cambia, y tus campañas también deberían hacerlo.
Una marca de entrenamientos online tenía un flujo de post-registro que mostraba una rutina de entrenamiento de fuerza. Los clicks eran altos, pero nadie convertía.
El vídeo del CTA ya no estaba disponible. El enlace fallaba y nadie lo había revisado.
Haz revisiones mensuales y mira:
Los flujos automatizados no son campañas eternas y necesitan mantenimiento y optimización.
No caigas en los errores comunes en Marketing Automation en el que caen muchas marcas, que piensan que marketing automation = email. Pero el crecimiento real ocurre cuando se complementan todos los canales.
Una empresa de suscripciones mejoró un 28% la reactivación de usuarios dormidos al añadir notificaciones push a su flujo de email. El push se enviaba 48h después del email si no se había abierto.
El flujo original solo impactaba con emails, ningún otro canal reforzaba el mensaje. Si el usuario no lo abría, la oportunidad se perdía.
El email es solo una pieza del puzzle. Combina todos los canales si quieres crecer de verdad y evitar todos estos errores comunes en Marketing Automation.
Automatizar no es crear flujos y olvidarse. Es combinar datos y creatividad para crecer sin perder el toque personal, sumado a una continua optimización.