El punto de inflexión del Growth de los modelos de negocio digitales
5 min de lecturaGrowth
Estamos viviendo un gran punto de inflexión en cuanto a los negocios online. Por primera vez en la historia, ya no solo contamos con mayores audiencias en los canales digitales, si no que los modelos de negocio de muchos verticales están transformándose de ser mayoritariamente offline o basados en modelos clásicos a nuevos modelos de consumo digital y adaptados a esta realidad.
Llevamos años viviendo esta transición. Pero hemos llegado a acostumbrarnos a que lo digital seguía creciendo sin llevarse el dinero, que se seguía manteniendo en los canales físicos. En los últimos 3 años las curvas de aceleración de modelos de negocio digitales se han acrecentado. Y el COVID ha terminado de dar el empujón que muchos modelos necesitaban.
Y ya no estamos la explosión de un modelo, como se pudo vivir hace unos años con la transición del vertical de travel a lo digital, si no que es algo que está calando en todos los verticales.
Otro de los grandes fenómenos que hemos vivido en los últimos años es el auge de los servicios de streaming de video, capitaneados por Netflix, pero con muchas alternativa tanto globales (HBO, Disney+) como locales de los distintos países (Wuaki que ahora es Rakuten, Filmin…) o incluso verticalizadas en nichos concretos como el caso de Guidedoc.
El tamaño de la industria del streaming todavía no es equiparable al tamaño de la industria de la televisión a nivel global. La industria de la televisión es un gigante compuesto de muchas subindustrias (televisión terrestre, por cable, canales de pago…) y donde además de términos económicos, importan algunos aspectos políticos.
Si comparamos con Netflix, el diferencial es todavía mayor. Sus ingresos fueron de 20.156 millones en 2019 (bastante por encima de los 15.000 de YouTube). No hay datos claros de los ingresos online de apuestas más recientes como el servicio digital de HBO, Disney+, o Amazon Video. Pero viendo las grandes apuestas que se han realizado, seguro que suman otros cuantos miles de millones.
Y la tendencia es tan imparable que al ver la siguiente gráfica podemos apreciar como los modelos de distribución tradicional de música tienden a desaparecer, salvo al auge del vinilo que se consolida como un formato nostálgico y de mayor valor percibido, y por lo tanto es capaz de sobrevivir entre los más amantes de la música.
Audio digital vs enfoques tradicionales
Tal y como nos guiaba Matthew Ball en su brillante artículo, si hacemos «zoom out» de la industria musical y nos vamos al audio en general, también vemos una tendencia de moverse a lo digital y nuevos modelos de negocio.
Aquí lo digital todavía no tiene la partida ganada pero la evolución es tan rápida que ya en 2021 veremos cambiar las tornas. Apenas la publicidad en las radios tradicionales es lo que consigue superar a los nuevos enfoques digitales.
Industria de los videojuegos
Los videojuegos que son digitales por naturaleza, también han estado marcados por sus canales de ventas físicos, ya que durante años los videojuegos se han vendido en tiendas especializadas o grandes almacenes. Pero hace años ya que la industria de los videojuegos se ha transformado y vive mucho más en lo digital que en lo físico. Tanto es así, que las últimas consolas que están por salir ya vienen con la posibilidad de ahorrarte unos euros a cambio de no incluir un lector de Bluerays para aquellos que ya solo compran los videojuegos de forma online.
Comercio y eCommerce
El eCommerce lleva años arañando punto porcentual a punto porcentual su penetración dentro del total de ventas en el retail. Pre-COVID, ya nos encontrábamos que en mercados avanzados como Estados Unidos y Reino Unido, el eCommerce representaba más del 15% del total de ventas retail.
Cuando hablamos de digital ya no hablamos de futuro, hablamos de un presente muy real. Mucha gente sigue pensando en «físico» porque es su día a día o porque vive en un entorno concreto, pero cuando miramos tendencias macro queda claro que todo pasa ya por canales digitales. Esto no significa que la venta física haya muerto, ni mucho menos, pero si que su importancia relativa es muy inferior a lo que pensamos hoy en día.
Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.
Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.
Cookies funcionales/técnicas: Necesarias para mostrar correctamente la página web y garantizar el correcto funcionamiento del sitio.Te permiten navegar en nuestro sitio web y utilizar las diferentes opciones o servicios que tiene. Con ellas podemos, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificarte durante la sesión, darte acceso a partes de acceso restringido, y utilizar elementos de seguridad durante tu navegación.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.
Cookies de analítica
Este sitio web utiliza cookies de analítica. Se utilizan para analizar el comportamiento de los usuarios de forma agregada y anónima incluyendo el número de visitantes a la web y a diferentes páginas internas, la procedencia de las visita, día y hora, plataforma, palabras de búsqueda que utiliza un usuario para encontrar su contenido deseado.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Cookies de marketing
Esta web utiliza cookies de marketing para hacer un seguimiento del rendimiento de sus campañas publicitarias.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!