Google Analytics 4 (GA4) es la última versión de Google Analytics que reemplaza a la versión anterior, Universal Analytics (UA). Aunque ambas herramientas son similares en muchos aspectos, hay algunas diferencias importantes.
Una de las principales es que GA4 ofrece un enfoque más orientado a la relación entre los eventos y las conversiones en lugar de enfocarse en las páginas vistas y las sesiones, como lo hacía UA. Esto significa que GA4 permite medir el impacto de los eventos específicos (como los clics en un botón de compra) en las conversiones en lugar de simplemente contar el número de visitas a una página.
Otra diferencia clave es que GA4 proporciona una mayor flexibilidad en cuanto a la configuración de eventos y atributos personalizados, lo que permite a los usuarios recolectar y analizar datos de forma más específica y precisa.
Además, GA4 facilita el seguimiento de eventos en todos los dispositivos y plataformas (como aplicaciones móviles y aplicaciones web), mientras que UA se limita principalmente al seguimiento de la actividad en sitios web. También tiene un enfoque más estrecho sobre el seguimiento en el tiempo, donde se permite ver cambios en la conducta y tendencia del usuario,
En resumen, las métricas en GA4 son más complejas y precisas que en UA y proporcionan más información sobre cómo los eventos específicos contribuyen a las conversiones y cómo los usuarios interactúan con tu sitio o aplicación a través de diferentes dispositivos y plataformas.
Sí, no es negociable, porque Universal Analytics (GA3) dejará de procesar datos a partir del 1 de julio de 2023. La versión de Universal Analytics 360 dejará de procesarlos el 1 de octubre de 2023
Después de esas fechas, podrás acceder a los datos ya procesados en Universal Analytics durante un mínimo de seis meses (aún no sabemos el máximo). Y esta será tu última oportunidad para exportar los informes históricos.
A partir de entonces, ya no podrás ver tus informes de Universal en la interfaz de Google Analytics. Tampoco podrás acceder a tus datos de Universal Analytics mediante la API.
Esta limitación afecta a todo el histórico de datos acumulados, independientemente de la herramienta que uses para consultarlos: Big Query, Tableau, Locker/Data Studio, etc.
Esto supone un problema relevante para todos aquellos proyectos que realicen comparaciones estacionales. Si no estás recogiendo datos en GA4 desde agosto de 2022 no podrás comparar tu rendimiento de año en año desde agosto de 2023 hasta que cumplas un ciclo anual completo.
Insistimos: GA4 no podrá leer los datos recogidos anteriormente con Universal Analytics. No son compatibles.
Se recomienda exportar los informes que se quieran conservar a una hoja de cálculo o usar la API Reporting para extraer los datos, a efectos de conservación de la información o realizar futuras comparaciones.
Respecto a las comparaciones, es importante matizar que un gran número de métricas no son equivalentes entre GA3 y GA4 de cara a establecer relaciones directas. En esta guía podrás consultar las diferencias entre las más habituales.
Empezar a trackear eventos en GA4 no es muy diferente a cómo se hacía con UA. En este curso de Product Hackers School puedes ver el paso a paso para ti o tu equipo.
En todo caso es importante destacar que, más allá de los eventos registrados automáticamente y los eventos de medición mejorada, es muy posible que tu proyecto requiera de una instrumentación más avanzada. Particularmente si estamos hablando de un SaaS, un ecommerce, un membership site u otros sitios bastante más complejos que una web corporativa.
El equipo de Data de Product Hackers está a tu disposición para resolver cualquier duda en este sentido.
Sí. GA4 ya tiene listas las conexiones con la mayoría de herramientas de su ecosistema de marketing.
Por si todo lo anterior no fuera suficiente para tomar la decisión de dar el paso y comenzar la migración a GA4, hay un factor determinante más.
Una de las apuestas más importantes de esta nueva versión de Google Analytics es la del uso de la inteligencia artificial y el machine learning. Vas a encontrarte con toda una suite de herramientas que aprovechan esta tecnología, como el omnibuscador, los insights automáticos o las métricas predictivas.
Estos elementos necesitan identificar patrones y oportunidades para las que necesitan tráfico real de cara al entrenamiento. Por tanto, cuanto antes empieces a alimentarlos con datos, antes estarán disponibles para sacarles todo el partido en tu negocio.
Todo esto que acabas de leer y mucho más lo vamos a ver en este curso de Google Analytics 4, donde podrás aprender a exprimir esta increíble herramienta de analítica.
¿Vamos allá juntos? 😉
A principios de febrero, Google ha iniciado una campaña de información donde indica que a partir de marzo, a los clientes de Universal Analytics cuyos sitios web están etiquetados con gtag.js o analytics.js (incluso a través de Google Tag Manager) que aún no hayan migrado a la nueva versión, se les creará automáticamente una nueva propiedad en GA4.
Esta nueva propiedad tendrá las mismas características que una migración realizada mediante el asistente actual, lo que hace que su nivel de personalización sea muy pobre.
Sigue siendo absolutamente recomendable realizar una migración manual detallada para no dejarte atrás información muy valiosa para tu negocio.