¿Sabías que un banner de cookies mal diseñado puede hacerte perder hasta el 50 % de tus datos analíticos? Si los usuarios no aceptan o rechazan activamente las cookies, los datos en Google Analytics y otras herramientas de medición quedan incompletos, afectando la toma de decisiones y la optimización de campañas.
En este artículo, descubrirás cómo optimizar el banner de cookies para mejorar la tasa de aceptación, recuperar datos valiosos y maximizar el rendimiento de tu sitio web.
Un error común en muchos sitios web es asumir que el simple hecho de mostrar un banner de consentimiento de cookies es suficiente. Sin embargo, si los usuarios ignoran el aviso o lo cierran sin tomar una decisión, las herramientas analíticas no pueden registrar su actividad. Ya vimos lo que suponen las cookies en los negocios digitales
Los principales problemas que esto genera son:
Según un análisis de Advance Metrics sobre el comportamiento en 2018 reveló que el 76% de los usuarios ignoran los banners de cookies, el 12% los cierran sin interactuar, y solo el 11% aceptan todas las cookies (fuente). En estos últimos años los usuarios han adquirido una mayor conciencia sobre la importancia de su privacidad incrementando notablemente la aceptación o rechazo explícitos. Pero incluso así, esto significa que, sin una optimización adecuada, podrías estar operando con datos incompletos y tomando decisiones equivocadas.
Si no sabes de qué va esto, te recomiendo que te leas el post sobre la nueva normativa de cookies.
Para demostrar el impacto de la optimización del banner de cookies, realizamos un experimento en el que aplicamos tres mejoras clave en UX/UI.
Para ver mejor la implicación de esta medida, te diré que solo teníamos acceso a un tercio de los datos de lo que pasaba en la web del cliente.
Esto fue lo que hicimos.
Muchos banners permiten a los usuarios cerrar la ventana sin aceptar ni rechazar cookies. Esto lleva a una enorme cantidad de datos sin registrar. En nuestro experimento, eliminamos esta opción y obligamos a los usuarios a tomar una decisión.
Impacto: Aumentó significativamente la interacción con el banner, reduciendo el tráfico «fantasma» en la analítica de la plataforma de gestión de cookies.
El diseño de los botones influye en la tasa de aceptación. En muchos casos, los botones de «Rechazar» están ocultos o menos visibles, generando desconfianza en el usuario. Para optimizar esto, aplicamos un diseño equilibrado donde ambas opciones fueran claras, accesibles y equitativas.
Impacto: Redujimos la fricción y aumentamos la tasa de decisiones activas, sin forzar la aceptación.
El texto del banner de cookies es clave para generar confianza. Reformulamos el mensaje para explicar de manera concisa qué datos se recopilan, cómo se usan y qué beneficios tiene para el usuario. Transparencia, sencillez y brevedad.
Desplazamos el banner a un espacio que tuviera una presencia más intrusiva, para que invitara a interactuar con él antes de continuar con la navegación.
Impacto: Se redujo la tasa de abandono y aumentó la disposición a aceptar cookies.
Tras implementar estos cambios, los resultados fueron notables:
Métrica | Antes de la optimización | Después de la optimización |
---|---|---|
Usuarios que interactuaban con el banner | 20 % | 65 % (+300 %) |
Usuarios que aceptaban las cookies | 15 % | 48 % |
Usuarios que rechazaban activamente las cookies | 5 % | 17 % |
Estos cambios aumentaron la calidad de los datos en Analytics y mejoraron la segmentación de audiencias para campañas publicitarias y estrategias de personalización.
Como casi todo lo relativo a la experiencia de usuario hablamos de un proceso de evaluación y mejora continuos. A lo largo de las siguientes semanas seguimos trabajando en el caso hasta lograr un porcentaje de interacción del 78% con una aceptación del 65%.
¿Son estos datos una referencia válida para otros sitios? No, definitivamente. Cada caso es particular y depende de varios factores técnicos y psicológicos. El sector, tipo de usuario, naturaleza del contenido, modelo de negocio e identificación con la marca son aspectos con una influencia directa.
Si quieres aplicar estas mejoras en tu sitio web y recuperar datos valiosos en Analytics, sigue estos pasos:
No permitas que los usuarios simplemente ignoren el banner. Oblígalos a elegir entre aceptar o rechazar cookies, asegurando una tasa de interacción más alta.
Evita los trucos de diseño que hacen que el botón de «Rechazar» sea difícil de encontrar. Ambas opciones deben ser accesibles y claras para generar confianza.
Explica en una frase por qué es útil aceptar cookies y cómo benefician la experiencia del usuario.
Ejemplo de mensaje optimizado:
«Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia y ofrecer contenido personalizado. Puedes aceptarlas o ajustar tus preferencias.»
Debe ser visible sin convertirse en un muro de cookies infranqueable. La opción más habitual suele ser un banner en la parte inferior de la pantalla con un diseño limpio, pero te invitamos a experimentar con otras posiciones, como el espacio central.
Prueba diferentes versiones del banner para determinar cuál genera una mayor tasa de aceptación sin afectar la experiencia de usuario.
Te recomendamos usar la plantilla para auditar cookies y que así puedas saber dónde puedes estar fallando.
Si tu tasa de aceptación de cookies es baja, tus decisiones de marketing y analítica pueden estar basadas en datos incorrectos.
En definitiva, optimizar tu banner de cookies te permite recoger más datos y tener un mejor control sobre tu analítica web para tomar mejores decisiones.