Eres un eCommerce manager y te levantas con varias noticias sobre privacidad, analítica web y marketing que van contigo, pero crees que no van contigo. Todo es muy complicado, muy legal y tú sólo quieres gestionar tus campañas de marketing y que te dejen medir lo que pasa.
Pues lo siento marketer del universo, ese mundo ideal donde medías todo lo que querías como querías, ya se ha terminado. Prepárate para un viaje privacy-first y permíteme decir que este post no contiene ningún tipo de consejo legal, siempre siempre consulta a tu abogado.
Recientemente nos hemos levantado con la noticia de que la “Asociación de Protección de Datos de Suecia” ha sancionado a Tele2 con 1 Millón de euros por utilizar Google Analytics.
¿Pero esto… no estaba ya arreglado?
No, para nada. En primavera de 2022 estaban de acuerdo en hablar de la transferencia de datos de Europa a Estados Unidos. Pero nada más. No existe regulación al respecto aún.
¿Llegará? Seguro que sí, hoy por hoy Europa está en una clara desventaja competitiva si dejásemos de utilizar productos USA por este tema. Pero sería un “detalle” que USA no tratase nuestros datos como potenciales terroristas y no vulnerase nuestra privacidad. Porque déjame decirte, tu privacidad, mi privacidad, nuestra privacidad es importante. Por favor, nunca infravalores tenerla.
Un poco antes nos hemos encontrado con que Apple, por medio de Safari, iOS, messenger va a borrar todos los parámetros que identifiquen a un usuario de las urls. Es decir, los famosos user-ids. A modo de ejemplo claro:
Apple se va a cargar?
Especialmente comentar, estos dos últimos son ids únicos de un usuario en un ad de google o Facebook, es un user-id en toda regla. De hecho tanto uno como el otro asocia estos ids a un email, ergo estamos totalmente identificados.
Mira el tema de las cookies y el faldón estamos sólo al principio de todo. Básicamente porque la normativa vigente es la GDPR pero en algún momento la ePrivacy Directive, dejará de ser directiva y pasar a ser regulación. La ePrivacy sí que va más allá con las cookies y medición.
Dicho esto, ¿el faldón de cookies es un engorro para ti y para tus usuarios? Sí. ¿Hay que ponerlo? Sí.
Los principales problemas que está dando el faldón de cookies con respecto a la privacidad y analítica web son:
Tienes que saber que:
Entonces te preguntarás: ¿cómo se supone que tengo que trabajar (midiendo tan poco)?
Puedes trabajar con tu herramienta de medición favorita, ten en cuenta lo anterior, pero lo que siempre recomienda es que trabajas con otra herramienta de medición complementaria y que pueda ser algún tu herramienta principal.
Seamos sinceros, yo soy Marketer como tú, además tengo una solución de analítica web con los estándares más altos de privacidad del mercado, como SEAL Metrics. Yo no he recomendado nunca a un eCommerce que quite su herramienta de medición actual y la sustituya completamente por SEAL Metrics. Porque como Marketer entiendo y valoro la info que de la que dispongo.
Pero, más del 75% de los usuarios de internet, NO quieren ser medidos, hay una normativa que dice, consentimiento para medir, no para utilizar cookies, ¡el consentimiento es para medir! Por lo tanto, con la herramienta que tienes, utilízala respetando los límites que los usuarios y la normativa te marcan, no intentes ser pirata del dato o peor aún, un yonki del dato.
Complementa esos datos con una tool que:
Como he empezado este post, lo acabo, el mundo perfecto donde vivíamos de medición y “encookinamiento” ha desaparecido y no va a volver.
Adápatate ya.
Rafa Jiménez es fundador adinton.com y sealmetrics.com, así como de una agencia de Growth desmarkt y una formación para profesionales de marketing.