Uno de los mayores retos cuando trabajamos en growth es decidir dónde poner el foco para generar un crecimiento real y sostenible. Y aunque cada negocio tiene su propio contexto, existen 4 palancas de Growth que cualquier equipo debería tener bajo control si quiere maximizar su impacto.
Spoiler: crecer no va solo de hacer campañas de marketing sin ton ni son o de lanzarse a probar canales a ver qué pasa. El verdadero crecimiento viene de un enfoque estructurado y estratégico, que permita invertir tiempo y recursos en aquello que realmente mueve el negocio.
¡Veamos cuáles son estas cuatro palancas!
La primera de las 4 palancas de Growth tiene que ver con expandirse hacia nuevos mercados o segmentos de audiencia. Esta estrategia cobra especial relevancia cuando el mercado actual empieza a saturarse o cuando detectamos oportunidades claras en segmentos adyacentes.

En una startup en fase inicial esto significa experimentar con distintos segmentos hasta encontrar el famoso product-market fit. En compañías más maduras, se traduce en una expansión más ambiciosa: nuevas verticales, países o perfiles de cliente.
Eso sí, expandirse no es simplemente replicar lo que ya funciona. Implica adaptar tanto el mensaje como los canales de distribución a cada nuevo contexto. Por ejemplo, en una expansión internacional entran en juego factores culturales y lingüísticos que obligan a revisar la estrategia: desde un SEO localizado hasta partnerships estratégicos o campañas de publicidad diseñadas para ganar credibilidad en el mercado local.
Aquí el objetivo es aumentar la porción del mercado en el que ya competimos. Tiene especial sentido cuando se identifica un segmento con alto potencial de conversión.
Para conseguirlo, hay que combinar dos enfoques:
La sinergia entre estas dos aproximaciones, es lo que permite no solo sostener el crecimiento, sino también acelerarlo de manera exponencial en un mercado competitivo.
La tercera de las 4 palancas de Growth busca aumentar los ingresos sin necesidad de generar más tráfico ni leads. En otras palabras: mejorar la eficiencia en la adquisición.
Esto pasa por trabajar en dos frentes:
En pocas palabras, no se trata de gastar menos, sino de gastar mejor.
La cuarta palanca está enfocada en maximizar el valor de los clientes que ya tenemos. Una estrategia especialmente clave en modelos de suscripción o ventas recurrentes.
A menudo, las empresas dedican la mayor parte de sus recursos a la adquisición de nuevos clientes, olvidando el inmenso potencial que reside en su base de usuarios actual. Maximizar el valor de vida del cliente no solo es más rentable que la adquisición, sino que también contribuye a una mayor retención y a un crecimiento sostenible.
Esta última de las 4 palancas de Growth se descompone en varias tácticas clave:
Al centrarse en esta cuarta palanca, las empresas pueden transformar su base de clientes en una fuente constante de ingresos y un motor de crecimiento sostenible.
Aplicar de forma estratégica estas 4 palancas de Growth es esencial para construir un crecimiento sólido y sostenible. Para lograr un crecimiento significativo, es crucial ir más allá de la mera implementación de tácticas individuales y adoptar un enfoque holístico. Esto implica:
El éxito de una estrategia de crecimiento no radica en aplicar una fórmula mágica, sino en la capacidad de una organización para adaptarse, aprender y optimizar continuamente sus esfuerzos en cada una de las 4 palancas de Growth, siempre con el cliente en el centro de todas las decisiones.