Queremos poner en valor los beneficios de implantar una Cultura de la Experimentación como el camino más efectivo para acelerar tu crecimiento.
En Product Hackers somos unos absolutos creyentes y practicantes de la experimentación. Como muestra un botón: llevamos desarrollados más de 220 experimentos en 18 meses para más de 30 clientes distintos.
Esto nos ha llevado a elaborar el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en las empresas y startups. El objetivo es conocer cuál es la realidad que existe en las compañías de España y LATAM sobre el uso de la experimentación enfocada a hacer crecer productos digitales.
Para nosotros, experimentar consiste en crear prototipos básicos de una nueva funcionalidad que se le muestra a una parte de los usuarios de una página web y analizar el impacto que tiene este pequeño cambio en las ventas o KPI del producto o negocio digital.
En él participan 791 profesionales de más de 20 sectores diferentes del ámbito digital, donde contamos con representación de compañías de todos los tamaños: IBEX, grandes empresas, medianas, pequeñas, micro empresas y startups.
¿Qué vas a encontrar en el estudio? Por un lado, hacemos un análisis pormenorizado de los perfiles y departamentos que más promueven los procesos de experimentación en las empresas.
Además, mostramos el porcentaje de las empresas que experimentan y las que no experimentan para tener una visión global de la situación. En el bloque de empresas que sí experimentan, hacemos un ránking de los sectores más propensos a experimentar en sus productos digitales.
También descubrimos información muy valiosa sobre cómo están estructurados los equipos de experimentación, el número de experimentos que lanzan al mes, con qué objetivo se lanzan y cuáles son las principales barreras que se encuentran las empresas a la hora de experimentar.
Y por supuesto, identificamos las principales herramientas utilizadas para experimentar.
Para experimentar, necesitamos desarrollar una mentalidad científica. Algo que marca una diferencia muy significativa con respecto a la mayoría de empresas. Se trata de decir adiós a la toma de decisiones basadas en la intuición para dar paso una validación empírica, basada en el análisis de los datos.
Las principales ventajas asociadas a la experimentación son: