No todos los días se tiene la oportunidad de hacer historia en un sector con tanta tradición como es el de los medios de nuestro país. Y menos hacer historia en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías pensadas para cambiar la forma en la que este medio se dirige a sus principales consumidores.
Pero aquí estamos, después de varios meses de mucho trabajo duro, viendo cómo este cohete despega. Y, joder… ¡cómo mola este cohete!
Hoy podemos anunciar que acabamos de lanzar a producción la nueva versión de La Razón basada totalmente en Arc Publishing, la revolucionaria tecnología para medios creada por el Washington Post, y sobre la que llevamos trabajando varios meses codo con codo con el equipazo de La Razón. Y de esta forma nos convertimos en los integradores del primer medio en lanzarse con Arc en España.
Integrar una tecnología tan puntera y disruptiva como es la tecnología de Arc en uno de los periódicos referentes de nuestro país es un ejercicio extremadamente interesante donde confluyen estrategia, tecnología, tradición, nuevas tendencias y, sobre todo, el trabajo de cientos de personas con perfiles muy distintos.
Son conservadores en sus opiniones, eso está claro, es su línea editorial y su forma de pensar. Pero están muy lejos de ser conservadores en cuanto al valor que quieren aportar a sus lectores.
La Razón no deja de crecer en su canal digital, con un 71% de crecimiento en usuarios únicos frente a 2018, acumulando un total de 7,68 millones de usuarios que acceden a la web de La Razón. Además, el móvil ha cogido gran relevancia al ver incrementadas sus cifras de accesos en un 92% con respecto a 2018, siendo uno de los principales drivers de crecimiento del tráfico de este medio.
No contentos con esto, antes del verano de 2019, La Razón decidió dar un paso más allá en su estrategia digital y enfocarse todavía más a sus lectores. Buscando una mayor apuesta por el acceso mobile, y porque ganaran relevancia los contenidos visuales, tanto imágenes como vídeos, el equipo de La Razón tenía claro que necesitaba un cambio importante.
En este proceso eligieron Arc como la base para el nuevo hogar de sus lectores digitales, favoreciendo un crecimiento a futuro que marcará la continuada apuesta de La Razón por su canal digital.
El Washington Post empezó a licenciar la tecnología que soporta su medio digital allá por 2014 y desde entonces no ha parado de crecer, hasta superar hoy día los 600 medios en todo el mundo que están soportados por su tecnología.
Con unos planes de alcanzar los 100 millones de dólares de ingresos en los próximos años, Arc pretende convertirse en una fuente de ingresos para el Washington Post tan relevante como puedan ser las suscripciones o la publicidad. De esta forma el otrora medio ahora puede ser considerado casi una empresa tecnológica.
Podríamos estar horas y horas hablando de las ventajas de Arc con respecto a otras alternativas editoriales, pero os resumimos algunos de los puntos clave que hemos detectado en Product Hackers para apostar por Arc en los medios:
Tampoco tendría sentido hablar únicamente de la tecnología porque no debe ser más que un facilitador. Para Product Hackers este lanzamiento es un paso más en el proceso de transformación digital al que estamos acompañando a La Razón desde hace unos años.
Y nos encanta trabajar con organizaciones como La Razón, que nos permiten innovar y explorar nuevos caminos. Con La Razón hemos hecho Growth para explorar nuevos canales de captación, hemos creado su portal de suscripciones (Younews), hemos integrado Subscribe with Google y seguiremos apoyándoles en esta su apuesta por el futuro de los medios.