¿Cómo saber cuál es el punto de precio óptimo que debes poner a tu producto digital? Una gran pregunta que todo dueño de negocio se ha hecho.
Además, seguro que también han rondado tu cabeza las siguientes cuestiones: ¿bajo el precio?, ¿hago una oferta?, ¿y si nuestro producto es muy caro?, ¿hasta dónde podríamos subir el precio?
La realidad es que de primeras nadie va a poder darte una respuesta correcta, pero ¿y si te digo que hay un método para saber cuál es el precio máximo, mínimo y óptimo al que podrías vender tu producto? Voy a hablarte del modelo Van Westendorp.
La percepción de valor, es decir, cómo los clientes valoran un producto puede verse influenciado por el precio y este es el eje principal sobre el que se basa el modelo Van Westendorp.
El modelo fue desarrollado por el economista Peter Van Westendorp en 1976 y ha sido muy utilizado dentro de las investigaciones de mercado y parte de una premisa: el precio es un indicativo de la utilidad percibida de un producto.
Lo que hace el Modelo Van Westerndorp ayudar a encontrar el precio óptimo basándose en la percepción de los consumidores. Medir la sensibilidad del precio, ayuda a entender cómo los cambios en el precio de un producto afectan a la demanda de ese producto.
Si los consumidores son muy sensibles al precio de un producto significa que una subida relevante en el precio va a hacer disminuir sus ventas.
Gracias a la técnica Van Westerndorp se establece lo que se denomina Punto de Precio Óptimo (PPO), que es el precio que tiene una máxima demanda y rentabilidad. El precio que los consumidores consideran justo, apropiado o, incluso, hasta una buena oferta.
No solo eso, también nos permite:
Y otros muchos aspectos útiles para establecer una estrategia GROWTH.
Son muchos los beneficios de usar el método Van Westendorp para medir la sensibilidad del precio, te doy 3 que considero los más relevantes:
En el contexto del GROWTH, el Van Westendorp Price Sensitivity Meter (PSM) ha sido clave para maximizar los ingresos de productos dónde métodos experimentales no eran suficientemente efectivos.
Te invito a que le eches un vistazo a esta misión dónde hicimos un análisis de los planes de precios de Aulart y de la estrategia implantada. Usamos el PSM de Van Wenderstop, descárgatelo para ver cómo implementarlo de forma práctica.
Recapitulando:
Ahora, ¿cómo puedo poner esto en práctica? Vayamos por partes.
Medir la sensibilidad del precio es un análisis nos permite trabajar con 4 puntos de precio tan solo formulando 4 simples preguntas:
Inicialmente, es necesario formular la pregunta específica que deseamos plantear a nuestros usuarios y definir un intervalo de precios, tanto máximo como mínimo, para las preguntas relacionadas. Una vez completado este paso, obtendremos algo similar a lo que se muestra en la imagen siguiente.
Mediante estas preguntas y analizando los puntos donde intersectan las respuestas de los usuarios, podemos establecer el precio óptimo, así como el precio mínimo y máximo (entre otros aspectos) para nuestro producto o servicio.
Tras establecer los límites de precio máximo y mínimo para nuestro estudio y haber recibido las opiniones de nuestros usuarios, procederemos con los siguientes pasos:
Como emplearemos una herramienta (SurveyKing o Conjoint.ly) podremos visualizar las respuestas a las 4 preguntas que articulan este análisis de forma gráfica (como vemos en la imagen).
Esta gráfica, especialmente en los puntos donde se cruzan las líneas de tendencia de las respuestas, revela tres métricas clave:
– Oye que maravilla, ¿ahora que hago con esta información?
– Pues varias cosas, pero empecemos por:
Ya ves, cuando tenemos que tocar temas tan importantes como el pricing de nuestros productos sabemos que el riesgo es elevado.
¿Qué debemos hacer entonces? Aumentar nuestra confianza en las decisiones que tomemos y, a partir de ahora, conoces una forma interesante de incrementar bastante la seguridad en la decisión que tomes.
El valor percibido de un producto a ojos de los consumidores es imprescindible para poder determinar el precio óptimo, el precio máximo y mínimo que podemos establecer sin que se vea en entredicho la rentabilidad de un negocio digital.
Una estrategia de precios efectiva basada en esa percepción de valor es fundamental en la economía digital, dónde existe más competencia y el consumidor es cada vez más exigente y está más informado. En este punto, el módelo Van Westendorp es relevante porque se centra en la psicología del consumidor en vez de limitarse a la suma de números (costes y márgenes).
La toma de basadas en datos a la hora de establecer el precio de un producto digital es imprescindible en una estrategia Growth y si no me crees, mira el caso de éxito de Aulart dónde implementamos todo lo que acabas de leer.
Súbete a la nave del GROWTH