Aplicar Growth en el sector Insurtech y Fintech es indispensable, teniendo en cuenta que las reglas del juego han cambiado. Estos cambio, impulsa a la industria financiera y aseguradora a buscar nuevas fórmulas para hacer Growth en los sectores Insurtech y Fintech.
Ambos sectores están transformando la manera en que las personas gestionan sus finanzas y seguros, ofreciendo soluciones más ágiles y tecnológicas. Sin embargo, operan en un espacio altamente regulado que Google categoriza como YMYL (Your Money, Your Life). Este etiquetado impone un escrutinio mayor sobre el contenido y la experiencia de usuario, lo que complica el crecimiento orgánico y exige estrategias más sofisticadas.
Desde que saliera las directrices para Quality Raters de Google (fuente), hay un concepto que se ha popularizado: la webs Your Money Your Life, o YMYL.
El concepto YMYL se refiere a sectores donde el contenido puede influir en decisiones críticas para la vida de los usuarios, como sus finanzas o salud. Google prioriza páginas con altos estándares de E-E-A-T (Experience, Expertise, Authority, Trustworthiness), lo que significa que los contenidos deben ser fiables, estar respaldados por expertos y provenir de fuentes de autoridad, sobre todo cuando nos estamos refiriendo a sectores de salud o finanzas y cuya información tiene un impacto en la cartera o salud de quién consume dicha información.
Esto trae consigo desafíos específicos para las empresas fintech e insurtech:
Dado este contexto, confiar únicamente en estrategias basadas en SEO puede ser insuficiente, especialmente para negocios que buscan escalar y potenciar notablemente su crecimiento dentro de este sector. Aquí es donde el Growth para Insurtech se convierte en un pilar esencial.
A medida que los modelos tradicionales pierden fuerza, las Fintech e Insurtech han demostrado cómo un enfoque innovador puede desbloquear un crecimiento significativo. Estas estrategias son esenciales para superar las barreras inherentes a sectores YMYL.
Si quieres profundizar, te recomendamos que eches un vistazo al caso de éxito de Fintech y al caso de éxito de la aseguradora Verti.
Empresas como Bizum, Indexa Capital y Lemonade han demostrado que una experiencia de usuario impecable puede convertir a los clientes en embajadores de la marca:
La viralidad puede acelerar el crecimiento en sectores donde los canales orgánicos son más lentos:
La confianza es crucial en sectores YMYL, y algunas fintech e insurtech han utilizado estas tácticas:
Las pruebas A/B y la iteración constante son herramientas fundamentales para las startups de estos sectores:
Desde Product Hackers estamos convencidos que el Growth es el presente de las empresas innovadoras que quieren marcarn la diferencia y en empresas insurtech es una manera de desmarcarse de la competencia. En sectores como fintech e insurtech, el growth permite superar las limitaciones del SEO y escalar de manera más rápida que apostando de manera exclusiva por el posicionamiento web. Aquí hay tres razones clave:
Mira lo que nos contaron al respecto Juanma Varo, Head of Growth en Product Hackers; Javier Pastor, Director de Formación Institucional y Comunicación en Bit2Me; Lorena Poza, Responsable de Marketing y Comunicación en Bizum; David Riudor, CEO & Co-Founder en Goin y Forbes 30U30; François Derbaix, Co-Founder y Consejero Delegado de Indexa Capital; y Rodrigo García de la Cruz, Vicepresidente de la AEFI y CEO de Finnovating.
Los sectores Fintech e Insurtech enfrentan desafíos únicos como parte del ecosistema YMYL, pero también tienen una ventaja: la capacidad de innovar. Empresas como Bizum e Indexa Capital han demostrado que, incluso en entornos complejos y regulados, es posible crecer rápidamente utilizando estrategias creativas, datos y una experiencia de usuario centrada en la confianza.
En un mundo donde la velocidad y la credibilidad marcan la diferencia, el Growth es una herramienta útil y una necesidad estratégica para destacar y liderar en el mercado. El momento de innovar es ahora.